sábado, 12 de septiembre de 2020

La danza en el barroco

Durante el barroco, la aristocracia europea continuaba sintiendo pasión por el lujo y las grandes fiestas, así que cualquier acontecimiento incluía música y DANZA. En 1700, Feuillet creó el primer sistema de notación de danza de la historia, lo que provocó que se conservaran 350 coreografías y que acabarán convirtiéndose en la DANZA CLÁSICA. Las danzas que se bailaban en Europa eran las mismas del Renacimiento (pavana, gallarda, branle,…), pero a partir de 1600, surgió una nueva que se convertirá en la protagonista: el MINUÉ, con un origen popular (baile de campesinos) será una danza tranquila, de compás ternario, bailada por parejas que salen al centro del salón para saludarse ceremoniosamente y que después, entre ellas, se irán intercambiando. Los movimientos eran sobrios, refinados y el cuerpo estará muy erguido. Los desplazamientos irán de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás.

Aquí os dejo dos videos:
- El primero es un video realizado por el IES Valle de Almazara, en el que realizan un breve resumen de la importancia de la danza en el barroco, que además incluye diferentes escenas de películas con danzas de esta época.



- El segundo es un video sobre como se bailaba en la corte inglesa, ya que están bailando la suite (conjunto de danzas) La Música Acuática de G.F. Handel. A continuación se encuentra un tercer video en el que podéis ver como se bailaba el minué también con música de la suite la Música Acuática.





0 comentarios:

Publicar un comentario