sábado, 12 de septiembre de 2020

La Música Instrumental en el Barroco

Durante el Barroco, la música instrumental se consigue ser importantísima con la mejora técnica de los instrumentos, la creación de la orquesta barroca y el concepto de virtuoso instrumental, hace que el repertorio de composiciones instrumentales se divida dependiendo del numero de personas que la interpreta en:

- Música Solista: para 1 solo instrumento, destacaremos la FUGA (Textura Contrapuntística). Os dejo debajo un video de la famosa Tocatta y fuga en Re menor de J.S. Bach.



- Música de Cámara: de 2 a más instrumentistas siempre y cuando no sea un grupo numeroso (duo, trio, cuarteto...). Destacaremos el Trío Sonata para flauta de pico, clavicémbalo y bajo continuo en Fa Mayor de Telemann.



- Música Orquestal: para ser interpretada por la orquesta barroca alrededor de un clave (todavía no existe el concepto de director con batuta). Así, destacaremos el CONCIERTO que se caracteriza por el uso de contrastes de todo tipo. En el Barroco conviven 2 tipos de concierto:
1. Concierto GROSSO: En el que se provocan contrastes entre la orquesta (tutti) y un grupo de solistas (concertino). Destacaremos el Concerto de Brandenburgo nº 2 de J. S. Bach (Concertino: trompeta, flauta, oboe y violín).



2. Concierto SOLISTA: Ahora los contrastes se provocan entre el tutti (la orquesta) y un solo instrumento solistaDestacaremos el ciclo de 4 conciertos de las “Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi. Os dejo el primer movimiento del primer concierto (de esos 4 que forman las Cuatros Estaciones) llamado la Primavera para violín solista.


0 comentarios:

Publicar un comentario