lunes, 14 de septiembre de 2020

La Música Profana Barroca: La Ópera

Durante el barroco y gracias a la camareta Fiorentina, surge la Ópera, la mayor expresión de arte total. Uniendo música y palabra consiguió llegar a ser el género que mejor era capaz de expresar y provocar sentimientosCompuesta por diferentes elementos (OberturaInterludiosAriasRecitativosCorosnúmeros de ballet...) podían ser serias (temas mitológicos y heroicos) o bufas (demás costumbristas). Aunque Dafne de Peri fue la primera ópera, al no conservarla al completa se considera a "La fábula de Orfeo" de Claudio Monteverdi como la primera ópera. 


Para repasar las diferentes elementos que forman la ópera os dejo unos ejemplos:  

1.OBERTURAChoro Ninfe e Ritornello - Acto I (La fábula de Orfeo (1607) - Monteverdi)
(Ópera Seria)



2. ARIA: "Tu se morta"Acto II (La fábula de Orfeo (1607) - Monteverdi) (Ópera Seria)


3. RECITATIVO Y ARIA: Recitativo y Stizzoso mio - La Serva Padrona (1733) de G. Pergolessi (Ópera Bufa)


4. Número de Ballet: en la ópera francesa además de grandes artificios y decorados era muy típico incluir números de ballet, en parte porque el rey Luis XIV (Rey Sol) era un gran admirador de la danza y además la practicaba. Os dejo un fragmento de la película "La Pasión del Rey" (Le Roy danse, 2000) de Gérard Corbiau sobre la vida del compositor Jean Baptiste Lully en la que podemos ver el número de ballet que incluía una ópera de Lully, donde el bailarín principal era el mismo Luis  XIV.



Otros ejemplos de óperas barrocas son:
- Claudio Monteverdi"La Coronación de Popea" y "El retorno de Ulises" 
- George Friedrich Haendel: "Rinaldo" y "Giulio Cesare"
- Antonio Vivaldi: "L`Olimpiade"




0 comentarios:

Publicar un comentario