1. ORGANUM: Tipo de composición en la que se coge una melodía del canto gregoriano y se le añade una voz paralela por debajo a distancia de 4ª o 5ª.
2. DISCANTUS: Tipo de composición en la que a la melodía gregoriana, se coloca la primera nota a distancia de 4ª, 5ª u 8ª y a partir de ahí se añade una 2ª voz en movimiento contrario, es decir, mientras la gregoriana desciende la 2ª voz asciende o viceversa.
3. ORGANUM MELISMÁTICO: Tipo de composición en el que la melodía gregoriana aparece con figuras de larga duración, y la 2ª realiza varias notas por cada una de la gregoriana.
4. OTRAS COMPOSICIONES: A partir del s.XII surgirán el MOTETE, que será a dos o tres voces y el CANON, en el que las voces se van persiguiendo.
También hemos visto que durante los siglos XII y XIII en París, los músicos que trabajaban para la Escuela de música de la Catedral de Notre Dame crearon un nuevo repertorio de polifonía religiosa complejo y que para ser interpretado debía escribirse (notación musical). Dos músicos que trabajaron para esta escuela fueron Leonin y Perotin. A continuación os dejo un vídeo de VIDERUNT OMNES escrito por Perotin.
También hemos visto que durante los siglos XII y XIII en París, los músicos que trabajaban para la Escuela de música de la Catedral de Notre Dame crearon un nuevo repertorio de polifonía religiosa complejo y que para ser interpretado debía escribirse (notación musical). Dos músicos que trabajaron para esta escuela fueron Leonin y Perotin. A continuación os dejo un vídeo de VIDERUNT OMNES escrito por Perotin.
0 comentarios:
Publicar un comentario