Los TROVADORES fueron poetas-músicos que componían sus canciones y solían pertenecer a la nobleza y actuaban en castillos y palacios y que fueron muy importantes, sobre todo en Francia y en España. El tema principal de sus poemas era el amor platónico aunque también cantaban sobre temas caballerescos. Algunas características de la música de trovadores son:
1. Es monódica con acompañamiento de instrumentos.
2. Se componían usando los modos gregorianos (escalas mediante las que se componían los cantos gregorianos).
3. El ritmo era muy marcado, ya que son obras más rápidas y alegres.
Algunos trovadores famosos fueron Adam de la Halle, Ricardo Corazón de León, Alfonso X el sabio, Martín Codax o Raimbaut de Vaqueiras.
1. Es monódica con acompañamiento de instrumentos.
2. Se componían usando los modos gregorianos (escalas mediante las que se componían los cantos gregorianos).
3. El ritmo era muy marcado, ya que son obras más rápidas y alegres.
Algunos trovadores famosos fueron Adam de la Halle, Ricardo Corazón de León, Alfonso X el sabio, Martín Codax o Raimbaut de Vaqueiras.
Los JUGLARES eran músicos ambulantes que viajaban de pueblo en pueblo y que además de tocar instrumentos y cantar canciones de temática muy vulgar, acompañaban sus actuaciones con chistes, magia, acrobacias... y todo tipo de actividades para divertir al pueblo. Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar las canciones de los trovadores. Actuaban en las plazas de los pueblos y solían tener mala reputación, aunque algunos de ellos llegaron a ser importantes porque se asentaron en las ciudades, refinaron su estilo y perfeccionaron su interpretación musical.
Os dejo un video de KALENDA MAIA una composición del trovador RAIMBAUT DE VAQUEIRAS compuesta para las fiestas del 1 de Mayo.
Os dejo un video de KALENDA MAIA una composición del trovador RAIMBAUT DE VAQUEIRAS compuesta para las fiestas del 1 de Mayo.
0 comentarios:
Publicar un comentario